Hay muchos mitos y verdades respecto a la correcta alimentación de los niños y a sus porciones de comida puesto que "están creciendo". Se cree que los niños necesitan "alimentos especiales" para crecer sanos y unas proporciones de comida enormes para desarrollarse bien. Un niño no sabe cuando tiene suficiente, por ello es habitual ver a los padres/ madres cuchara en mano enzarzándose en una pelea con un niño que no quiere comer sus verduritas o bien no quiere comer mas. ¿Pero es esto cierto? ¿Es correcto? ¡Sigue leyendo!
¿Como tienen que ser las porciones?
¡Pequeñas! Eso de las porciones enormes nos viene en herencia de unos abuelos que han pasado la
guerra civil en los cuales sus padres temieron que sufrieran desnutrición. Por aquel entonces a parte de comerse todo lo que podía correr, se quitaban lo poco que tenían para la boca y se lo daban a sus hijos, un niño regordete o que podía comer porciones generosas era un niño que sobrevivía. Si te fijas bien y vas a casa de tu abuela su despensa parece un bunquer de previsión en caso de guerra, conservas, cereales, legumbres, pan congelado, cajas de huevos, etc... No hace falta mas que observar la distribución de casa de nuestras iaias, en las que aparece un cuartito entero en forma de despensa, en cambio en nuestra casa tenemos un armario y es suficiente. Pero ahora mismo, y toco madera visto lo que se esta viendo en estos momentos en el panorama social, nuestro país no esta en guerra. Por lo tanto, las porciones de de nuestros niños han de ser pequeñas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQeAc9v2eK_PwgqQCyAjx3GcRwtb9WnsUOPAQZKXsyxclxo808ZvuBrJofBH0VZID2orfPHLv9a4ak1qxsHIPpp2L5R3R5xqYQHJ_8YbIM6ezye2Hh2Di8NVDkOHmS-EjM5ffVWhaut1I/s400/por+qu%25C3%25A9+mi+hijo+no+comer+1.jpg)
Sí. Un niño nunca aprenderá a moderar su propia ingesta de comida ni a determinar cuando esta satisfecho si se habitúa a vaciar platos de comida enormes de una sola vez.
¿Es correcto perseguir a tu hijo para que coma?
No. En las fotos de mi comunión mi madre sale en la mayoría de fotos detrás de mi tenedor en mano para que comiera mas, este hecho no es mas que el fruto de "protección" maternal hacia una hija (en este caso), la comida es un vinculo de comunicación también,pero no termina de ser correcto.
Si un niño se siente satisfecho permite al niño decirlo sin miedo a represalias. Sencillamente y suponiendo que la alimentación global de tu hijo sea sana y equilibrada, marca un orden de prioridad en los platos, por ejemplo, primero se comen las verduritas y luego el bistec. Si tu hijo estableciendo este orden ya ha ingerido su parte de verduras y/o hortalizas, permite que deje de comer si él /ella se siente satisfecho. Y si por el contrario termina su plato y necesita mas, respeta su derecho a pedir mas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsALw4XRfVJ3fcvg0I6-CHK7OP-eVlYmiuwltb8ev7mz-86wdGPJ4XpuvXhxtjSSTyg8mxps4UYKVsDm0p04ii7wIXpiMeYV5nZwxRQwCRZ6x1QsjSDu75bCIIEGBehD2_OEq4bxE6cyA/s400/%25C2%25BFDeben-los-ni%25C3%25B1os-terminar-de-alimentarse-al-saciar-su-apetito.jpg)
¿Como establecer las raciones?
Un truco que en el caso de los niños funciona es poner las fuentes con la comida en la mesa y dejar que los niños se sirvan. En este caso un niño con sobrepeso al principio se excederá con la proporción, pero con el tiempo aprenderá a racionar de manera mas justa su comida, claro esta, sino se le instiga a comer mas.
El tiempo...
Bien, si en el caso de un niño con problemas de peso ponemos una hora limite de comida, probablemente coma todo lo que pueda con prisa y no logremos controlar la ingesta, ya que come con ansiedad, por lo tanto en casos de niños con sobrepeso, no creo que sea la mejor opción marcar un tiempo limite.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbQPcpgPF8C2sMeylnCuTZ7WNeqgh2jGo76SSfBhX5THmmzWDYx7Hn37Gq2H1W33FLofrMHQGn32TWnyTs2dFCvTumewlHgg53wBsiEF6YKbBB9fheg10Is-mlmhRSe-tsKpW7uQREeaw/s400/alimentacion_ni%25C3%25B1os.jpg)
Conclusión...
No subestimes a l@s niñas, su cuerpo es suficientemente inteligente para decir "basta" o "mas", por supuesto marca un orden y unas normas, que no te tomen el pelo. Pero permite que se escuchen a si mismos, enséñales la importancia de escuchar a su cuerpo.
Y ahora con esta información haz lo que quieras, pero que no se diga que nadie te lo había dicho.
Un saludo,
Yhasmina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué opinas?