"Comer en Francia" es mi último capitulo sobre mi viaje a la zona de los Pirineos en este país. Si no sabes donde escaparte este otoño o el año que viene, o te apetece esquiar en una zona diferente, te recomiendo que leas esto y de paso todos mis posts sobre este viaje que encontrarás en este mismo blog, en la parte derecha y deslizando hacia abajo.
¿Cómo comen por aquí? Además te dejo una receta para hacer un helado de pistacho que no tiene desperdicio....
Bollería artesanal |
Pasta con champiñones y pollo |
El tema del jamón serrano es otro tema a contar como peculiaridad, el jamón serrano sabe "menos serrano" aquí. Está menos salado, es más suave y al final es como si no comieras jamón. Este hecho no es ni bueno ni malo, sencillamente es... diferente.
Cocinan muy bien las verduras, lo único a objetar es que no sé si es que allí la verdura en estado natural es que directamente está más buena o es que soy yo a que le encuentra 300 sabores más después de estar cocinada, ya que tal como te he dicho arriba, cocinan en gran parte en mantequilla y yo, al igual que tu (supongo) si es que también resides en España, a eso no estoy nada
acostumbrada.
Crema de chocolate blanco con frambuesas |
El aceite de colza aquí en España está muy mitificado, desde que hubo un sarao (creo que en los 80 y no había yo nacido) en el que mucha gente se enfermó consumiéndolo, pero por lo que tengo entendido, no fue el aceite de colza el culpable, es que el aceite estaba mezclado con aceite de motor (tal cual lo lees) y desde entonces, dejamos de comparar aceite de colza, que aquí casi no se vende directamente, y que luego nos ponen en muchos otros alimentos procesados que sí consumimos.
Verduras y hortalizas con carne |
Otra cosa muy bonita de visitar en estas zonas son los mercados, en los que ademas de algunas hortalizas y verduras, podrás encontrar en más mayoría todo un amplio abanico de lácteos y también de embutidos.
Me preguntaron mucho si era caro comer de restaurante por allí, la respuesta es sí, pero es sí dependiendo de a donde vas. Por ejemplo fuimos a un bar en Argeles - Gazost que se llamaba Chez Lorenzo, tienes mi critica AQUÍ, y resultaba tener unos precios iguales que los de España por el mismo producto. También en Cauterets hay una pizzeria llamada Giovanni que está muy bien y que se encuentra regentado por una española, dato importante si no terminas de dominar el francés.
En Luz-Saint-Sauveur también comimos en que restaurante que se llama Le Marmiton, clik AQUÍ
para ver la critica, en el que no era demasiado barato el menú, pero lo cierto es que tomando un plato combinado completo salías saciado y resultaba más económico que el propio menú.
Pastel de lechuga, tomate y queso batido |
Algo que también vi que era común (como los mejillones con patatas fritas que te mostré en el primer post) era cenar crepes, pero no crepes como los que se venden aquí en las ferias y en la puerta del baile de las fiestas del pueblo, sino crepes salados en los cuales su masa es de trigo sarraceno. A mi me gustaron, aunque acostumbrada a verlos siempre como una opción de postre, no terminé enganchandome al formato....
Por ultimo comentarte, y ya te dejo con la receta de hoy en Francia, es que a algo que me enganché de lleno es a los helados de pistacho. ¡Buenísimos! La verdad que no entiendo por que nunca antes los había probado, si vas a Baregès AQUÍ en Le Bistrot lo hacen muy bueno y se te mueves más por Argeles- Gazost, te recomiendo que vayas a esta heladería.
¡Te dejo con mi receta para hacer tu propio helado de pistacho casero! ¡Pruébalo!
¡Gracias por haber viajado conmigo también esta vez!
Yhasmina